CEOE: Panorama económico y empresarial (marzo 2025)

CEOE ha publicado el informe sobre el panorama económico y empresarial correspondiente a marzo de 2025, elaborado por su Servicio de Estudios del Departamento de Economía.

En cuanto a la economía española, CEOE destaca que continúa mostrando un crecimiento notable en el inicio de 2025, aunque se amplía la divergencia entre industria y servicios. Además, el Banco de España revisa al alza el crecimiento de 2025, hasta el 2,7%, en un escenario marcado por la incertidumbre, la complejidad y los riesgos a la baja; y la OCDE, señala, también lo ha aumentado, hasta el 2,6%.

Sobre el mercado laboral, en el documento se indica que la afiliación a la Seguridad Social mantiene un notable ritmo de crecimiento en febrero, lo que anticipa un primer trimestre favorable para el empleo. Con todo, España continúa siendo uno de los países europeos con mayores cotizaciones sociales pagadas por las empresas: en concreto, equivalen al 9,4% del PIB en 2023, frente al 7,0% de promedio en la UE.

En el informe también se destaca que la inflación se mantiene elevada (3%), aunque la subyacente continúa desacelerándose, hasta el 2,2% en febrero. Y, por otro lado, a falta de conocer el cierre de la ejecución presupuestaria de 2024, el Banco de España estima un déficit de las AA PP en torno al -3,4% del PIB, que se reduciría hasta el -2,8% del PIB en 2025.

En cuanto a la cifra de negocios, se informa de que aumentó respecto al mes anterior, pero en

2024 creció solo un 0,2%, y en marzo, los tipos de interés de los créditos a las empresas continuaron disminuyendo, en línea con el tono menos restrictivo de la política monetaria.

Finalmente, CEOE señala que los indicadores de confianza empresarial continúan mostrando dinamismo: el PMI compuesto de España permaneció en terreno expansivo por decimoquinto mes consecutivo. Y, en febrero, el número de empresas registradas en la Seguridad Social superó

levemente los niveles previos a la pandemia, aunque las empresas más pequeñas aún no han alcanzado los niveles de 2020.

El informe completo está disponible en este enlace.