CEOE reclama medidas de apoyo a la empresa para garantizar la creación de empleo

CEOE considera que “los resultados del primer trimestre de la Encuesta de Población Activa (EPA) confirman que el desempleo sigue siendo uno de los principales retos de nuestra economía, lo que pone de manifiesto la necesidad de llevar a cabo medidas de apoyo a la empresa tanto en el ámbito fiscal como desde el punto de vista regulatorio”.

Mediante un comunicado, CEOE afirma que “los datos de la EPA muestran un descenso suave de la ocupación (-11.100 personas), al tiempo que se registra un sensible aumento del desempleo (103.800 personas), explicado por un notable aumento de la población activa (92.700 personas), lo que eleva la tasa de paro en casi cuatro décimas, hasta el 13,26%”. “Para CEOE es necesario centrar los esfuerzos en priorizar el empleo sobre otros factores, en un contexto de elevada incertidumbre, con riesgos a la baja, donde el mercado laboral no es inmune a las dificultades que enfrentan las empresas”, añade.

Asimismo, manifiesta que “en todo caso, en un trimestre estacionalmente desfavorable para el mercado laboral, estos datos de empleo son mejores que la media del periodo 2014-2019. La ocupación sufre la menor caída desde el año 2007, situándose el total de ocupados en 20.452.800 personas”.

En cuanto al sector privado, CEOE destaca que “perdió 8.800 empleos en el primer trimestre, lo que supone una cifra muy inferior a lo habitual en este periodo (con un promedio de caída de 121.700 empleos en los años 2014-2019)”. “Esto denota el esfuerzo que realizan las empresas para mantener sus trabajadores en plantilla, a pesar de los riesgos a la baja existentes; y en el sector público también descendió la ocupación, en 2.300 personas”, añade.

Por otro lado, CEOE destaca “el dinamismo del empleo indefinido, con un incremento de 93.800 asalariados con contrato indefinido, frente a la caída de 117.000 asalariados temporales”.

Finalmente, CEOE señala que “el número de parados aumentó en 103.800 personas, en contraste con las 15.500 personas que aumentó, en promedio, en los primeros trimestres del periodo 2014-2019; de hecho, este es el mayor incremento del paro en un primer trimestre desde 2013, con la excepción del año 2020”. “El número de desempleados se ha situado en 3.127.800 personas y la tasa de paro se elevó en casi cuatro décimas, hasta el 13,26% de la población activa”, concluye remarcando que “la población activa ha aumentado en 92.700 personas, frente a lo sucedido en los primeros trimestres del periodo 2014-2019, donde descendió en promedio en 93.000 personas, lo que supone el mayor incremento de la población activa en un primer trimestre desde el año 2008”.