CEOE mantiene que el IPC cerrará el año en el 2,5% pese al repunte del tres décimas del mes de septiembre
CEOE considera que el repunte del IPC del mes de septiembre hasta el 3,0% no afectará a las previsiones de cierre a final de año, que se mantienen en el 2,5%. La organización ya avanzó que el índice alcanzaría su máximo durante el noveno mes del año y ahora, tal y como señala en un comunicado, sostiene que durante los últimos meses del año se iniciará una senda descendente que se alargará a lo largo de los primeros meses de 2026, hasta situar la inflación ligeramente por debajo del 2,0%, siendo el promedio inferior al de 2025.
Respecto a la inflación subyacente -que mide la evolución de los precios sin incluir los productos energéticos y los alimentos no elaborados-, se mantiene en el 2,4%, mostrando una tendencia moderada del núcleo de los precios. Y en el análisis desagregado del IPC, cabe destacar el incremento de tres puntos de los precios energéticos (6,4% en agosto, frente al 3,4% de agosto y al -2,7% de mayo), que pasan a ser el elemento más inflacionista de la cesta. Asimismo, se añade la subida de los precios de la electricidad por el efecto escalón que ha supuesto la recuperación del 21% en la tasa del IVA, el pasado mes de julio.
Por su parte, los precios de los alimentos sin elaboración registran una leve aceleración en tasa interanual, hasta el 5,9%, una décima más. En cuanto a los precios de los ‘Servicios’ y de los ‘Bienes industriales sin productos energéticos’ mantienen si tasa de variación entre el 3,5% y el 0,7%, respectivamente. Mientras que CEOE informa de que los ‘Alimentos con elaboración, bebidas y tabaco’ vuelven a elevarse una décima, hasta el 1,5%.
Por último, la confederación destaca que el diferencial con la Unión Monetaria se amplía a ocho décimas donde el repunte ha sido de dos décimas -una menos que en España-, hasta el 2,2%.