Luis González, secretario de SAJUCAL, atiende a los medios generalistas
El secretario de la Asociación de Empresarios de Salas de Juego de Castilla y León (SAJUCAL), Luis González, ha atendido a diferentes medios generalista para hacer balance del XVIII Congreso de Juego de Castilla y León. Durante una entrevista en Vive Castilla y León, destacó que el encuentro ha sido un “rotundo éxito”, con ponencias y mesas de debate sobre la percepción del juego en los medios y los retos del sector. Asimismo, González recordó que “el mercado se ha autorregulado” y que el número de salones de juego ha descendido de 129 a unos 115 en los últimos cinco años. Subrayó, además, que se trata de un sector “muy regulado y que cumple escrupulosamente con toda la normativa”, aportando cerca de 60 millones de euros anuales en tasas e impuestos que contribuyen a financiar sanidad, educación y servicios sociales.
Una de las cuestiones centrales del Congreso fue la convivencia entre el juego presencial y el juego online. González explicó que el primero está regulado por la Junta de Castilla y León, mientras que el segundo depende del Estado, y destacó las diferencias en control y fiscalidad. “El juego online deja cero euros de recaudación en la comunidad, mientras que el presencial aporta decenas de millones cada año”, explicó, poniendo en valor los controles de acceso que existen en los salones, donde “nadie puede entrar sin mostrar el DNI”, lo que garantiza que no accedan menores ni personas inscritas en el registro de prohibidos.
Por otro lado, González defendió que ambos modelos “pueden coexistir perfectamente, pero con reglas claras y responsabilidad”. En este sentido, reclamó mayor vigilancia sobre el juego online, “más accesible a través de un móvil o una tablet”, y pidió que se reconozca el esfuerzo del sector presencial por mantener un entorno seguro y responsable. En su opinión, el Congreso sirve precisamente para “debatir, coordinar estrategias y reforzar la imagen de un sector serio y comprometido” con la sociedad.
Finalmente, en relación con la percepción pública del juego, González insistió en que se trata de “una actividad legal desde 1977, un sector de ocio y entretenimiento” que genera empleo y riqueza, y afirmó que parte de la oposición social se debe a “una falta de información y a confundir el juego presencial con el online”. Asimismo, recordó que España tiene “una de las tasas de juego problemático más bajas del mundo, en torno al 0,3 %”, y que en Castilla y León solo unas 900 personas están inscritas en el registro de prohibidos, ya que “apenas un 0,05 % de la población adulta”. Por todo ello, concluyó que el juego “es una actividad seria, regulada y plenamente legal” que debe seguir siendo reconocida como motor económico de la comunidad.
Imagen: Sector del Juego

