Avanzar y no esperar: algunas claves para el nuevo curso

Tras el descanso estival, empieza un nuevo curso empresarial, pero el objetivo debe seguir siendo el mismo de siempre: seguir construyendo un sector más fuerte, innovador, cercano a nuestros clientes y a la sociedad, y por supuesto competitivo. 

El sector del juego presencial privado está a la baja, a pesar de que la demanda de ocio y juego a nivel general está creciendo como lo demuestra el crecimiento, a dos y tres dígitos de nuestros competidores, tal y como se expuso en el Congreso de ANESAR del pasado mes de julio. 

Por tanto, el objetivo es el de siempre, pero los caminos, los retos y desafíos pueden variar. Seguir fortaleciendo los lazos con las instituciones, con nuestras comunidades autónomas y con la sociedad, para que las normas que regulan nuestra actividad empresarial miren más, y sin complejos, hacia la verdadera realidad empresarial y social, y no tanto a una «realidad» que algunos se empeñan en mantener, pero no aportan ningún dato para demostrarlo es, sin duda, una de las claves de futuro. Esta normativa ha de tener en cuenta, además, la preservación de los equilibrios entre todos los actores y sectores, públicos y privados, de esta actividad: una regulación justa que nos permita crecer a todos sin adelantamientos peligrosos, y así seguir generando empleo y aportar valor económico y social. 

Debemos explorar y acostumbrarnos a integrar en nuestros procesos algunos de ellos como la creciente digitalización y, como no, la inteligencia artificial, y aprender a aplicarla de manera práctica para mejorar la experiencia de nuestros clientes, optimizar nuestros negocios y colocarnos en una posición de ventaja frente a quienes compiten con nosotros, muchas veces con más herramientas y prerrogativas y muchas menos condiciones y restricciones, como los operadores de juego público.  

Otro pilar fundamental debe seguir siendo nuestra apuesta por la Responsabilidad Social Corporativa y por el Juego Responsable. Son compromisos que hemos convertido en seña de identidad y que ya muestran resultados palpables. Algunos ejemplos de actuaciones de nuestros empleados así lo atestiguan. La formación de nuestros empleados y la consolidación de una cultura sectorial cada vez más consciente y responsable es una de las claves. 

No podemos ser un sector que espera, sino que se adelanta. 


Artículo escrito por José Vall